Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

10 enero 2007

NIETZSCHE CONTRA ROYO


¿Hombre, Simón Royo, cómo vamos? Sabemos a ciencia cierta que nos visitas casi a diario. Lo sabemos… SÍ… No puedes evitarlo, ¿eh?

Bueno, Simonete, hemos estamos revisando nuestras lecturas de Nietzsche de los primeros años de carrera para escoger una cita que vaya contigo. Fíjate cuánto te queremos que te vemos reflejado en cada línea. Eso debe ser un síntoma de la gran “pasión” que has despertado en nosotros.

Escucha, escucha "al tete Fritz", que desea decirte una par de cosillas…


***

Ejem, ejem… Hola, Simonastro, soy tu tete Fritz.

El tete Fritz en realidad sí está cabreado contigo. ¡Cuidado que voy armado!Mira, no estoy enfadado contigo. Lo que pasa es que últimamente has invocado mi legado filosófico en vano y, la verdad, comienza a cansarme esta situación. No eres el único que no me entiende. Creo que a todo el que me lee le ocurre eso, pero tu prurito por imitarme me parece enfermizo, sobretodo por la desmaña que exhibes. No es por presumir, mozalbete, pero fui un gran filólogo, un gran pensador y un genio de la lengua alemana. Se han inspirado en mí figuras tan destacas como Thomas Mann o James Joyce y tu abrupta llegada a mi círculo ideológico perturba mi paz eterna.

He azuzado en pesadillas a otros tantos postmodernillos como tú que cada día mancillan mi nombre citándome como borregos. Así que seré breve: no soy ni comunista, ni socialista ni anarquista. ¡Dejadme en paz!

Ahora, léeme:

(El ocaso de los ídolos, 34, El cristiano y el anarquista)

Cuando el anarquista, como portavoz de las capas sociales decadentes, reclama con hermosa indignación «derechos», «justicia» e «igualdad de derechos», habla sólo bajo el peso de su propia incultura que le impide saber por qué sufre realmente, de qué es pobre: es decir, de vida. Su instinto dominante es el de causalidad: alguien tiene que tener la culpa de que él esté tan mal... Por otra parte, su «hermosa indignación» le hace bien por sí sola; cualquier pobre diablo siente placer injuriando, porque esto le produce una pequeña borrachera de poder. La simple queja, el mero hecho de quejarse, puede darle un encanto a la vida y hacerla soportable. En toda queja hay una pequeña dosis de venganza: a quienes son de otro modo se les reprocha, como una injusticia, como un privilegio ilegítimo, el malestar e incluso la mala condición de quien se lamenta. «Si yo pertenezco a la canalla y soy un canalla, tú deberías pertenecer a ella y serlo también»: con esta lógica se hace la revolución.

El quejarse no sirve absolutamente para nada: es algo que procede de la debilidad. No hay una gran diferencia entre atribuir nuestro malestar a otros como hace el socialista, o atribuírnoslo a nosotros mismos, como hace el cristiano. Lo que en ambos hay de común —y habría que añadir de indigno— es que alguien debe ser culpable de que se sufra; con pocas palabras, el que sufre se receta, como medio de combatir su dolor, la miel de la venganza. Los objetos de esa necesidad de venganza, que es una necesidad de placer, son causas ocasionales: el que sufre encuentra por todas partes causas para saciar su pequeña venganza. Si es cristiano, digámoslo otra vez, las encuentra dentro de él... Tanto el cristiano como el anarquista son decadentes.

Pero incluso cuando el cristiano condena, calumnia y ensucia el «mundo», lo hace movido por el mismo instinto que impulsa al obrero socialista a condenar, calumniar y ensuciar la sociedad. El propio «juicio final» es, igualmente, el dulce consuelo de la venganza, la revolución que también espera el obrero socialista, sólo que concebida como algo más lejano. El propio «más allá»... ¿para qué serviría ese más allá si no fuera para ensuciar el más acá?...



Christ und Anarchist. – Wenn der Anarchist, als Mundstück niedergehender Schichten der Gesellschaft, mit einer schönen Entrüstung »Recht«, »Gerechtigkeit«, »gleiche Rechte« verlangt, so steht er damit nur unter dem Drucke seiner Unkultur, welche nicht zu begreifen weiß, warum er eigentlich leidet – woran er arm ist, an Leben... Ein Ursachen-Trieb ist in ihm mächtig: jemand muß schuld daran sein, daß er sich schlecht befindet... Auch tut ihm die »schöne Entrüstung «selber schon wohl, es ist ein Vergnügen für alle armen Teufel, zu schimpfen – es gibt einen kleinen Rausch von Macht. Schon die Klage, das Sich-Beklagen kann dem Leben einen Reiz geben, um dessentwillen man es aushält: eine feinere Dosis Rache ist in jeder Klage, man wirft sein Schlechtbefinden, unter Umständen selbst seine Schlechtigkeit denen, die anders sind, wie ein Unrecht, wie ein unerlaubtes Vorrecht vor. »Bin ich eine Kanaille, so solltest du es auch sein«: auf diese Logik hin macht man Revolution. – Das Sich-Beklagen taugt in keinem Falle etwas: es stammt aus der Schwäche. Ob man sein Schlecht-Befinden andern oder sich selber zumißt – ersteres tut der Sozialist, letzteres zum Beispiel der Christ –, macht keinen eigenlichen Unterschied.

Das Gemeinsame, sagen wir auch das Unwürdige daran ist, daß jemand schuld daran sein soll, daß man leidet – kurz, daß der Leidende sich gegen sein Leiden den Honig der Rache verordnet. Die Objekte dieses Rach-Bedürfnisses als eines Lust-Bedürfnisses sind Gelegenheits-Ursachen: der Leidende findet überall Ursachen, seine kleine Rache zu kühlen, – ist er Christ, nochmals gesagt, so findet er sie in sich... Der Christ und der Anarchist – Beide sind décadents. – Aber auch wenn der Christ die »Welt« verurteilt, verleumdet, beschmutzt, so tut er es aus dem gleichen Instinkte, aus dem der sozialistische Arbeiter die Gesellschaft verurteilt, verleumdet, beschmutzt: das »Jüngste Gericht« selbst ist noch der süße Trost der Rache – die Revolution, wie sie auch der sozialistische Arbeiter erwartet, nur etwas ferner gedacht... Das »Jenseits« selbst – wozu ein Jenseits, wenn es nicht ein Mittel wäre, das Diesseits zu beschmutzen?...

[Friedrich Nietzsche: Werke und Briefe: Streifzüge eines Unzeitgemäßen. Friedrich Nietzsche: Werke, S. 7571] (vgl. Nietzsche-W Bd. 2, S. 1009) (c) C. Hanser Verlag]



Ejercicio postmoderno de onanismo filosófico

16 diciembre 2006

UNA NAVIDAD DIFERENTE CON SIMON ROYO

Simón Royo (¡Haced Click en la foto para verla más grande!)
***
Estimados Royo-Bloggers,

Alzad la vista. Una refulgente estrella nos guía a Belén. Muy pronto volverá a cerrarse el círculo de lo eterno y el Mesías reaparecerá entre nosotros regalándonos su luminiscencia cegadora. Vuelve el Sol Invictus, luminaria de la filosofía. ¡Alabado sea el señor!

Yo, Josefo Kalligraphos, más conocido como Joseph K., tengo el honor de poner por escrito con el pulso trémulo de mi cálamo la buena nueva de la llegada de nuestro redentor. La Estrella Simón “Simón Aster” o “Simonastro” está a punto de descender a nosotros y llenarnos con su gracia. Id a Palestina a montar el Belén, justo ahora que va a estallar la guerra civil entre partidarios de Fatah y Hamás. Ha llegado la hora de que la voz de Simonastro se oiga fuerte y nítida.

Ahora cantemos, fieles simonastrinos:

Adoro te devote
Verbum caro panem verum
verbo carnem efficit:
fitque sanguis Christi merum.
Et si sensus deficit,
ad firmandum cor sincerum
sola fides sufficit.


A ti te adoro devotamente
La palabra es carne
y hace carne y cuerpo
con palabra suya
lo que fue pan nuestro.
Hace sangre el vino,
y, aunque no entendemos,
basta fe, si existe
corazón sincero.

Sí, hermanos. Simón Royo es el logos encarnado, el U+N+O indivisible advaita, alfa y omega, lux mundi y verbo flamígero. Azuzará las conciencias de los mercaderes que cuentan sus ganancias en los templos, “abrazará” a las prostitutas, buscará tu otra mejilla para golpearla con su diestra divina. Burgueses y humanistas, hombres y mujeres cobardes que os negáis a regodearos con el olor de la sangre, vosotros, protervos, que sentís horror por el sufrimiento y la muerte, escuchad sus parábolas:

Decía Hegel al final de su Prólogo a la Fenomenología del Espíritu que “la actividad que al individuo le corresponde en la obra total del espíritu sólo puede ser mínima”, pero se equivocaba, puede ser bastante más importante. A pesar del ividualismo neoliberal de átomos mediocres y consumistas que consagran sus existencias a alimentar con su trabajo la máquina de la plusvalía, junto a la acción conjunta de los pueblos nacionales y las multitudes revolucionarias, existen individuos que inciden no poco en la obra total de la Historia. Un terrorista (sea del bando que sea) puede llegar a ser uno de tales individuos.

http://www.aporrea.org/actualidad/a8672.html



¡Ah, voz a ti debida, guía de la noche oscura del alma, amor que mueve el cielo y las estrellas! ¡Oh, hijo de la pura e intangible Postmodernitas —bajo cuyo manto azul celeste se cobijan los que buscan la calidez del amor materno—¡ ¡Tú, oh, hijo no-hijo del carpintero marxista que trabaja con la materia-madera de la realidad! Simón, tú que reniegas de los pusilánimes, tienes, no obstante, un buen corazón filial:

En el caso del terrorismo suicida la paradoja es importante. No se puede detener y ajusticiar al infractor porque está muerto, pero un sistema de justicia que se ha trocado en un sistema de la venganza no puede quedar satisfecho con el hecho de que el terrorista, de facto, haya pagado ya con su vida el atentado, y tiene que descargar su venganza sobre alguien. […]

No es el caso de colaboración con banda armada el de una madre, pues en casa de nuestras madres todos tenemos acogida seamos lo que seamos y hagamos lo que hagamos, y nuestras madres nada tienen que ver con lo que nosotros hagamos con nuestras vidas. Me imagino que derriban la casa de mi madre a causa de mis escritos en Rebelión y me imagino a mí intentando explicar a la policía que mi madre es de derechas, que vota a Aznar, que no tiene nada que ver con mis posiciones políticas y que tenemos ideologías antagónicas pese a lo cual nos llevamos bien filialmente.

¡Qué alegría y qué alivio que Simón no siga a rajatabla los mandamientos de su Himno al ácrata y “respeta” a su madre! ¡Puf!

***

Mientras tanto, Royo-Bloggers, ya deberías estar escribiendo vuestra carta a los Reyes Magos (de Oriente). ¿Des-oriente-ados? ¿Habéis sido malos? ¿No lo suficiente? Quizá deberías renovar vuestro arsenal casero de “progre comprometido” y ponerlo en lista. A saber:

• Las obras completas de Marx y Bakunin publicadas por alguna editorial sudamericana para citarlos en vuestros artículos. Mucho mejor si son de segunda mano.

• ¿Cómo andáis de Foucaults, Derridas y Vattimos? Seguro que os falta alguna obra para que la empleéis como punzón para rasgar el velo de Maya de la decadente y autocomplaciente cultura occidental. Haced un inventario, preguntad a vuestros colegas si tienen este o aquel libro. Pareceréis un intelectual inquisitivo y diligente, con hambre de “conocimiento omnicomprensivo” —como diría Simón—.

• ¿Qué tal algunos discos de música étnica y/o urbana de extrarradio? ¿El hijo de un millonario como Manu Chao, tal vez? ¿Algo más trash, indie y antiglobalizador? À vos choix… Pero los cantautores cuanto más desafinan, mejor poetas malditos son.

• Pedíos por Internet un sobrecito con semillas de marihuana para plantarlas en casa. Es ideal, ecológico y decora cantidad. Como complemento, pedid también una camiseta mohosa con el mensaje de que la “mari cura el cáncer” . <Ver nota de un Royo-Blogger al respecto>

• Coleccionad fanzines amateurs sobre movimientos okupa y de cultura multi-tutti-guay alternativa. Nada como ir por el Rastro o pillad por ahí fotocopias en cutre color ilegible.

• Comprad café y hierbajos en alguna tienda de comercio justo. Un poncho peruano también sirve.

• Cómo no, debéis dejar por el salón de casa, bien visibles, libros en lengua extranjera. Algo llamativo con el título —pongamos— “Empire”, “No-Logo”, “Die Postmoderne heute”, o “Das Phänomen Michel Houellebecq”, “La femme et l’Islam”. Siempre hay el riesgo de que esto se interprete como “globalización intelectual”. En ese caso, aferraos como podáis a eso que antes se denominaba “cosmopolitismo” y mencionad que recientemente habéis visitado los banlieues parisinos y que el asunto os preocupa en alto grado. Quedaréis fenomenal.

• Pedid a los Reyes Magos información sobre los “manifiestos de intelectuales” más molones del año 2007. Seguro que podéis aflorar como acreditado “escritor y periodista” en listas de firmantes comprometidos con algún rimbombante asunto —muy lejano— que no tenga nada que ver vosotros. Cuantos más manifiestos firméis, más importantes pareceréis. Es cuestión de estrategia y de ubicuidad mediática.

• Finalmente, revisad vuestro vestuario. Poned en vuestra lista real alguna petición de ropa de segunda mano de “Humana” o camisetas de alto contenido semiótico (“I rock”, “Free Patagonia”, “Rebelde Way”). Pero no la lavéis mucho y combinadlo todo con un look-casual de mal afeitado trasnochado.

Hasta aquí, nuestro catálogo navideño. La clave no es ser de “izquierdas”, sino armar ruido. Si nos hacéis caso, quizá os den una bequita o podáis impartir algún máster “postmo” en la UCM. Nunca se sabe.

¡Felices Royo-Fiestas!

16 noviembre 2006

SIMON ROYO EL "INTELESTUAL"

Simón Royo



Bueno, Royo-Bloggers, calma:

Ya está aquí la ansiada foto de Simón Royo en el día de su lectura de tesis que nos ha enviado Georg. Los tejanos raídos y esa cuidada camisa dan fe de su talante postmetafísico deconstructivo-dionisíaco. Hay momentos en la vida en los que "uno vuela", en los que se traspasa los lindares del más allá zaratustriano para abrazar esos compañeros de viaje del saber absoluto.

Así es Simón. Apoya su brazo en un helenista sifilítico, le cita hasta la saciedad, recala en lo Ungedachte y Ungesagte para evaporarse en lo postmoderno y poder así derridiarnos a todos.


Ah, la cultura "post-it", cuántas alegrías que ofrece a los in-tutto-expertólogos como Simón Royo.


Bueno... Deseamos que os guste nuestra "Aufhebung" alegórica de aquí abajo. Para que luego no digáis que este blog anda soso en cuestiones multimedias aunque confesamos que nos falta práctica con el Photoshop!


Simón Royo

"Georg" escribió ayer:
Voy a permitirme una pequeña crítica a este blog: se halla algo escaso de documentos audiovisuales sobre Simón, el hijo del filonazi. Cierto es que la foto que aparece en el "About me" es absolutamente GENIAL, una síntesis perfecta de por qué la cara del Royo es tan lastimosa como su categoría moral (por no hablar de sus maltrechas capacidades cognitivas). Pero creo que todos los Royo-bloggers ansiaríamos una presencia mayor de fotos (y no digamos ya vídeos) donde Simón nos haga amar la vida por el simple hecho de no haber nacido parecidos a él. Para ser el primero que colabora con el fin de que este pequeño problema obtenga remedio, ahí va una foto nueva de Simón:
http://www.bestsharing.com/files/ms00173620/simon%20en%20plan%20intelestual.JPG.html.
Aunque mis dotes como comentador de fotos no llegan ni al tobillo de la maestría de Joseph K. al comentar los textos simonescos, sí que me gustaría hacer un par de glosas.Para empezar, hay que explicar cuándo se hizo la foto. Era un día mu' importante para Simón: el día en que por fin, tras años y años de hacerse pajas como vigilante nocturno, sus amiguitos de la UNED le daban un doctorado por una tesis que no era más que un refrito de los textos con que Simón suele castigarnos en la web (imaginaros, pues, la calidad de tal trabajo "doctoral").En la foto aparece Simón con tres de los pocos "amigos" (nos consta que con alguno ya ha discutido) que se acercaron a contemplar cómo se perpetraba aquella felonía. Todos sabemos que la universidad española está hecha unos zorros, pero ya clama al cielo que a Simón se le acepte un par de párrafos en ella (repletos de todos los errores que tan bien nos desvela Joseph K.).Lo más divertido es la cara de "intelestual" que pone Simón en esa foto. Yo creo que ese día superó momentáneamente su complejo de inferioridad y se creyó de verdad, siquiera un poquito, que vale para algo en el mundo de las ideas. Un "intelestual" que, además, es capaz de ir con vaqueros conchambrosos y una camisa campera a su propia tesis: "¿se podría esperar altura moral mayor que la mía?" (parece decirse nuestro deficiente mental). "¿Se pué ser más "guays" que yo, inteligente y encima comprometido con los pobres de la Tierra gracias a mi indumentaria de progre revenido?" Ay, cuánto de autocondescendencia biemepensante hay en esta foto.O al menos eso es lo que yo veo.
Espero ávido, como siempre, vuestras propias observaciones.

NOTA: Si tenéis más fotos, las colgamos aquí!!!