Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Oñate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Oñate. Mostrar todas las entradas

27 septiembre 2008

SIMON ROYO EN LA TELE

Estimados Royo-bloggers... ¡Menuda sorpresa!

Dado que soy muy sufrido —y algo masoca—, tengo por rutina ver los programas que la UNED emite en la segunda cadena de nuestra entrañable televisión pública. Así pues, mientras desayunaba un café con leche y una magdalena, puse la tele... y zas!!! Ahí estaban los tres: Teresa Oñate, Quintín Racionero y Simonastro, la tríada nietzschena par excellence, que se me aparecían parloteando como cotorras sobre Nietzsche y lo superguay de su pensamiento filosófico.

No perdáis detalle del vídeo pues veréis a la Oñate destrozando lenguas foráneas —alemán, italiano, latín— y a Simonete encallándose en su habitual deriva articulatoria y discursiva al intentar vomitar en pocos minutos toda la jerga postmo extraída de sus copy-pasteados y plagios que publica con su rúbrica... Todo el reportaje adocena a la audiencia con música de fondo del Tannhäuser y Parsifal de Wagner así como con abundante footage pseudo-nazi y sombríos alegatos antihumanistas. ¿Por qué será que no me sorprende nada?




¡Espero vuestros comentarios!

11 julio 2008

SIMON ROYO Y TERESA OÑATE "TRAGICOS" EN TENERIFE

Como ya sabéis, cada estío acaba convirtiéndose en hastío filosofal. Hete aquí que Simón Royo y Teresa Oñate han estado destilando su prosapia dionisíaca en Tenerife. A continuación fotos del evento:

Teresa OñateSimón Royo

28 mayo 2007

VERANITO CON SIMON ROYO+VIDEO


Atención Royo-Bloggers, estáis ante una oportunidad única...

Los dominecabrólogos estamos de suerte. No sólo podemos disfrutar de los artículos de Simonete en Rebelión o de sus centones intertextuales que va esparciendo en el ciberespacio cuales "lógoi spermatikoi", sino que el estío se presenta MUY CALIENTE... ¿Qué "razones seminales" jaculatorias esparcirá este veranito? El año pasado -creyéndose el profesor Kretzschmar- nos martirizó hablándonos de Nietzsche y la música. Esta temporada toca "Bodriolard"...

Pero antes, para ir haciendo boca, volvemos a facilitaros un video de Royastro en que aborda el asunto "El inconsciente y la psicología de masas". Como siempre, la realidad supera con creces nuestros peores temores y, por supuesto, esperamos vuestros comentarios...

Ver vídeo aquí



Jean Baudrillard: la ilusión de vivir. Estética y política del virtual (Código 124)

Denia, de 09 al 13 de Julio
Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofia

Director/a del Curso: Dª Teresa Oñate y Zubía
Secretario/a: D. Ignacio Castro
Resumen del curso:

Este curso se dedica a la figura y el pensamiento de Jean Baudrillard, uno de los máximos representantes del postestructuralismo postmoderno, muerto el pasado 6 de marzo en París a los 77 años. Con él perdemos al más lúcido y expresivo crítico del capitalismo de la guerra y el consumo en la sociedad actual de la imagen nihilista. Algunos problemas acuciantes protagonizan los libros del filósofo: la guerra cibernética y sus imaginarios; la realidad virtual; la operación de los simulacros; los lenguajes y procesamientos de la publicidad; el rizoma del deseo político orientándose de la producción a la seducción; la emergencia del singular y la necesidad, por todas partes, de abrir el misterio entre las grietas pornográficas de la utopía cósica y el hiperrealismo transparente; el poder del infierno; la congelación de la memoria y, en último término, la ontología estética de la imagen, vertida en sus múltiples fetiches y fantasmas. Este curso de verano, que contará con la presencia de Paul Virilio y Gianni Vattimo, junto a otros pensadores más jóvenes, se propone rendir un profundo homenaje al filósofo Jean Baudrillard a través del único duelo que complacería a este nietzscheano: leer y discutir críticamente sus libros para aprender la ilusión y la desilusión estéticas de vivir en la complejidad de nuestro presente.



Contenidos del Curso:
lunes día 9 de julio
17:00
Un moralista peligroso.
Ponente:D. Ignacio Castro Rey. Filosofía.
18:30
El vértigo norteamericano: el mundo como desierto y profilaxis.
Ponente:D. Germán Cano. Filosofía.Universidad de Alcalá de Henares. Madrid.
martes día 10 de julio
10:00
Simulacro y virtualidad: la magia del fetiche.
Ponente:D. Simón Royo. Filosofía. UNED.
12:00
De la producción a la seducción: El marxismo de Baudrillard.
Ponente:D. Francisco José Martínez. Filosofía. UNED.
16:00
La producción mediática de la violencia.
Ponente:D. José Carlos Aguirre. Periodismo, Generación XXI/ Dª María Jesús Hermoso. Filosofía. Universidad Complutense de Madrid.
18:00
Proyección de Película.
Ponente:
miércoles día 11 de julio
10:00
Imágenes de totalidad. Aproximación a las ontologías de Baudrillar, Badiou y Deleuze.
Ponente:D. Luis Villacañas. Filosofía. Universitat de València.
12:00
Invertir el platonismo: de las sombras al misterio.
Ponente:Dª Teresa Oñate. Filosofía: UNED.


TARDE LIBRE.
Ponente:
jueves día 12 de julio
10:00
El arte de la desapación.
Ponente:D. Pablo Pereda. Filosofía. Universidad Antonio Nebrija.
12:00
Los usos de Bataille.
Ponente:D. Miguel Morey. Filosofía. Universidad de Barcelona.
16:00
La melancolía de las cosas. Estética y retórica en las sociedades de la comunicación.
Ponente:D. Francisco Arenas. Filosofía. Unversitat de València.
18:00
Mesa Redonda.
Ponente:
viernes día 13 de julio
10:00
Imagen, simulacro, interpretación;: En busca de una ética para la postmodernidad.
Ponente:D. Gaetano Chiurazzi. Filosofía. Universidad de Torino.
11:30
Título por confirmar.
Ponente:Dª. Christine Bucy Glucksmann. Filosofía. Universidad Paris VII.
13:30
CLAUSURA Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Ponente:


20 marzo 2007

SIMON ROYO+TERESA OÑATE= EL HOMO BULLA





¡De verdad,
Royo-Bloggers, sois geniales! Gracias por vuestros sabrosos comentarios sembrados de ingenio. Sólo queríamos resaltar lo que uno de vosotros nos ha advertido sobre la próxima performance del quevedesco Royo-Dominecabra y la arcipréstica serranica doña Teresa Oñate.

A saber: 23 de marzo, en la UCM, Situación y discurso (actuación live de Simón Royo y Teresa Oñate)











En la pintura renacentista y barroca las “burbujas” aparecen en las composiciones dedicadas a la vanitas: la burbuja nos recuerda la brevedad de la vida, que estalla cual pompa de jabón.

Retomando las palabras de vuestras observaciones, es bien cierto que no hay nada como “verborrear” sobre un filósofo de nombre impronunciable: Peter Sloterdijk. Desde Sacrobosco (Fig. arriba irzquierda, frontispicio de De Sphera) nadie le ha sacado tanto partido a las “canicas”: burbujas, globos y esferas componen el corpus de este "come-seseras" teutónico, como ya sabéis. Así se hace carrera cuando un intelectual tiene cara de Falstaff borrachín, que en su día fue seguidor del gurú Osho. ¡Sin comentarios!

Pobrecillos Simón y Teresa, que cecean y cecean y cecean y cecean como salidos de esos grabados de Goya atestados de brujas, monstruos desdentados y pesadillas de la razón. ¿No hay ninguna alma caritativa de su entorno que les invite a dejar el espacio público? ¿Acaso no se dan cuenta de cuán risibles y grotescos son?

¡Blub! ¡Uy, que ya estalla la burbuja! ¿Lo oís?

(ca. 1600, anónimo holandés, Homo Bulla)






13 noviembre 2006

CONFERENCIAS DE TERESA OÑATE EN LA UNED

Apreciados Royo-bloggers,
Alias "Georg" nos propone en su magnífico comentario

Copiamos aquí la información que tan amablemente nos ha facilitado "Georg":

Las fechas, en las respectivos salones de la UNED, son las siguientes:
  • *Inauguración: Salón de Actos Humanidades, 8 de Noviembre. (Vídeo: aquí)
  • Salón de Actos Ciencias: 22 de Noviembre.
  • Salón de Actos Económicas: 15 y 29 de Noviembre y 13 de Diciembre.
Horario:Todas las sesiones darán comienzo a las 19 horas y la Lección Magistral (es un decir) durará hasta las 21 horas. De 21 a 22 horas tendrá lugar el Coloquio del Seminario, destinado a preguntas y debates con los participantes.
Seminario de Historia de la Filosofía I / Los lenguajes y las razones de Aristóteles Impartido por Teresa Oñate Zubía(asignatura Historia de la Filosofía I)
  • 8 de Noviembre - Crítica y reelaboración de la tradición intelectual griega
  • 15 de Noviembre - El comprender de los seres. Los 14 lógoi llamados Metafísicos
  • 22 de Noviembre - comentario de texto y coloquio
  • 29 de Noviembre - La cuestión de la verdad: Acción, verdad y virtud
  • 13 de Diciembre - Los poderes del Alma y los saberes de la Ciudad

  • HORA: Miércoles lectivos hasta las vacaciones de Navidad de 19:00 a 21:00 + coloquio
  • LUGAR: 8 de Noviembre ··> Salón de Actos de la Facultad de Humanidades
  • 15 y 29 de Noviembre, 13 de Diciembre ··> Salón de Actos de la Facultad de Económicas
  • 22 de Noviembre ··> Salón de Actos de la Facultad de Ciencias[campus de la UNED, c/ Senda del Rey- Madrid ]

30 julio 2006

SOBRE RODRIGO ROYO, EL PADRE DE SIMON ROYO

Transcribo aquí un post muy interesante sobre la figura de Rodrigo Royo que podéis consultar directamente en el Foro Deconstruyendo a Simón Royo con fecha del 22 de julio 2006. No tiene desperdicio:

Sé que es difícil aguantar los tostones que nos endilga Simón Royo; pero uno de los últimos que ha expelido http://www.rebelion.org/noticia.php?id=32889) no deja de tener su encanto. Si uno soporta con cierto estoicismo sus continuas faltas de ortografía, su desmañada sintaxis y sus evidentes carencias a la hora de la exposición intelectual, lo cierto es que al final el articulo resulta divertidillo. Aunque solo sea para ver cómo la ideología que Royo profesa tiene en él mismo una de las mejores refutaciones posibles: "No penséis como yo", parece él mismo decirnos, "pues acabaréis igual de paranoico y amargado que un servidor". Royo es infeliz. Su padre, que también lo era, logró más o menos desahogarse con unos engendros de pseudonovelas llenos de homosexualidad sublimada, noveles que el establishment franquista le premió, apenado de haber dejado a un Guía de la Revolución Falangista tan abandonado como le dejó. Simón Royo, en cambio, comete incluso diez veces más errores sintácticos que su progenitor, con lo cual sus desahogos sólo inspiran más pena que él mismo. Quizá es ese su único fin. Quizá, incluso, al rodearse Royo últimamente de seres tan patéticos y merluzos como la Teresa Oñate o el Gianni Vattimo, no persiga sino camuflar su indigencia personal e intelectual en medio de seres aún más pobres de cerebro y de virtud.
Quizá.

04 julio 2006

SIMON ROYO TV: DESBLOQUEANDO LA TELEVISION DE PENSAMIENTO UNICO

Mientras Jahanbegloo sigue encarcelado en su “patria constitucional” por defender los derechos humanos, Simón Royo trabaja duro para lustrar su privativo cursus honorum abogando en contra de los mismos.

La semana pasada sacó a pasear sus salerosos huesos por Madrid –para terror y consternación de la población autóctona– ya que tenía una gran misión encomendada: hacerle publicidad al libro Ética de las verdades de hoy para el que colaboró junto con Teresa Oñate. ¡Oh, perdón, los postmodernos no hacen publicidad! ¡Eso sería terriblemente neoliberal y occidental! Nos equivocamos... Es que somos unos malpensados. Ya sabéis, los postmodernos deben guiar nuestros torpes pasos en esta incierta andadura de la existencia terrenal y deben, obligados por un intangible imperativo divino, transmitir su pístis sophia salvífica en floridos cenáculos con desprendido espíritu anticapitalista.

¡Cuán afortunados somos de poder seguir tus alocuciones transfiguradas en los olivares de Internet! ¡La buena nueva se va transmitiendo entrecortada pero tenazmente y rebelión.org es el vehículo de tu palabra divina, Simón Royo!

Escuchemos, pues, al maestro Simón y leamos sus “royos” del Mar Muerto...

...


Hete aquí la última Epístola de Simón Royo a los pecadores capitalistas que ven la tele (04-07-2006: Desbloqueando la televisión de pensamiento único
). Sobretodo, no olvidéis que Simón Royo busca la humildad y el desinteresado desmantelamiento del sistema capitalista.

A pesar de la grandilocuencia del título, mucho nos tememos que un folio y medio de necedades difícilmente van a desbloquear tal “pensamiento único”. Máxime teniendo en cuenta que Simón Royo aspira a desmontar el pensamiento único con otro pensamiento aun más ramplón e inoperante.

No es menester ser un Kant redivivo para darse cuenta de que la telebasura está alcanzando niveles deplorables. Bien, podemos aceptar que digas que en “España la televisión se ha convertido en una alienante máquina de agresión subliminal” y que los programas con un mínimo de calidad quedan relegados a horarios intempestivos. ¡Pero, ay! No, Simón Royo, no... ¡¡¡Que te vemos venir!!! ¡¡¡Sólo mencionas como espacio de calidad las emisiones de la UNED!!! Vaya, vaya... ¿Va ser ése el problema? Es muy sospechoso que siendo tú “profe” de la UNED a tiempo perdido estés tan preocupado por la franja horaria de vuestros programitas. Son muy pocos los afortunados que tienen a su disposición los sábados por la mañana de una televisión pública. ¡Y encima quejas!

Luego hablas de bloqueo informativo”, “monopolización capitalista” y “multiplicación de la basura” de los canales de pago. Según tus privilegiadas informaciones de filósofo-periodista, afortunadamente hay alternativas al dichoso “pensamiento único”, a saber, los canales creados por Hugo Chávez (¿?). Mencionas TeleSur, que forma parte de ViVe TV, la plataforma creada por el teniente coronel bolivariano en el 2003, casado –por cierto- con una periodista. Echemos un vistazo a este artículo de ViVe TV, dechado de neutralidad y que no se corresponde a ningún odioso “pensamiento único” (aquí estamos siendo sarcásticos, por supuesto):

http://www.vive.gob.ve/inf_art.php?id_not=19&id_s=3&p=

ARIEL OGANDO*/CARINA BORGOGNO**
Al llegar a Venezuela se comienza a sentir que las cosas están cambiando: centros de salud y grupos de educación popular con alfabetizadores en las barriadas pobres, tiendas comunitarias de alimentos a bajo costo controladas por el Estado, consultorios odontológicos en escuelas y una masiva participación popular, son elementos que ayudarían a poder definir hoy la Venezuela Bolivariana del presidente Chávez. En este marco, ¿qué papel juegan y en qué medida acompañan el proceso revolucionario los medios de comunicación en Venezuela?Al realizar un primer repaso a la realidad audiovisual venezolana uno observa en principio que existen medios privados (Globovisión, Venevisión, RCTV), manejados por corporaciones de multimillonarios, en los que al ver su programación se nota que su imagen se encuentra modelada por los estereotipos comerciales norteamericanos, y son funcionales a los sectores del poder económico y a las elites locales. Frente a esto y como parte del proceso revolucionario, existe un importante crecimiento de los medios comunitarios alternativos que proponen formas participativas y protagónicas de hacer televisión, tal es el caso de Catia TV y Vive TV (esta última bautizada por Chávez como “Visión Venezuela”, de allí su nombre Vive), dirigida por la carismática Blanca Eekhout, que actualmente conduce también la gigante televisora estatal Venezolana de Televisión (VTV).


Y para acabar, Simón Royo, resaltemos nuevamente tu humildad de rojeras hijito de papá. Acabas tu artículo censurando la industria editorial del país por estar “globalizada”. Qué original eres escogiendo tu vocabulario de niño caca-culo-pis. ¿No eres capaz de ir más allá del cargante repertorio capitalista-globalización-neoliberalismo-hombre blanco malo?

Pero hay más. Remachas tus sandeces autoproclaméndote como alternativa, puesto que la única cumbre intelectual que combate a las mezquinas editoriales se halla en las colaboraciones de A Parte Rei con el Le Monde Diplomatique. ¿Oléis la chamusquina? ¡Pues claro! Simón Royo trabaja habitualmente con
A Parte Rey y elabora traducciones del Le Monde Diplomatique. ¿A que mola?

¡Simón Royo, eres la modestia hecha virtud!¡Sigue así!